Publicidad en Google (Google ADS)

Las marcas suelen hacer con frecuencia la pregunta de si realmente necesitan invertir en publicidad en redes sociales para sobresalir, y la respuesta es simple: “Sin pauta, no hay fiesta”.
En la era digital, es fundamental para las marcas tener presencia en redes sociales para que las personas sepan que existen, y esto solo se logra con un plan de marketing digital que combine contenido orgánico y publicidad de anuncios.
El contenido orgánico es todo aquel que se publica en plataformas digitales sin costo alguno. Para que sea efectivo tiene que ser un trabajo genuino, contagioso e interesante; sin embargo, las posibilidades de volverse viral o compartida siempre son menores si no se usa publicidad pagada.
Este tipo de contenido ayuda para ofrecer información de valiosa a la audiencia, mantener presencia y establecer relaciones con clientes potenciales. Sin duda, es un reto para las empresas ya que requiere constancia estar siempre actualizado.
¿Qué sucede cuando el contenido es bueno pero no esta al alcance de la audiencia? Aquí es donde la publicidad en redes sociales o anuncios pagados entran en el juego.
La publicidad en redes sociales consiste en asignar un presupuesto para mostrar a los usuarios de una red social específica los anuncios de una marca. Por lo general, estos anuncios deben tener un objetivo, de esa forma la estrategia tiene una dirección y se puede analizar en las métricas de resultados si fue efectiva. Al final, las métricas a monitorizar deben generar acción. Esas acciones deben estar orientadas a llevar a los usuarios a ser conscientes de la marca y convertirse en clientes.

Publicidad en redes sociales - ¿Gasto o inversión?

Es importante que las empresas dejen de considerar la publicidad como un gasto y empiecen a verlo como una inversión que a futuro se verá reflejado en resultados para el negocio.
Hoy en día la publicidad en redes sociales es uno de los recursos más poderosos para las empresas, ya que gracias a ellos pueden alcanzar a sus clientes potenciales y tener mayor visibilidad. Esta solución se adapta a cualquier tipo de empresa, presupuesto y necesidades.
Por ejemplo: un negocio de muebles e interiorismo tiene presencia en Facebook e Instagram. Este negocio cuenta un plan de redes bien diseñado, con estilo único y contenido de valor, pero el retorno de llamadas, ventas e interacciones por parte de sus seguidores no les esta dando los resultados que esperan.
En este caso, con el presupuesto correcto, les ayudaría mucho pautar ciertos anuncios que puedan llamar la atención de clientes potenciales, aumentar las posibilidades de un click y llevar tráfico a su web que terminaría en venta.

Ventajas de la publicidad en redes sociales

- Incrementa la visibilidad
- Posibilidad de segmentar a tu público objetivo
- Puedes llegar a una audiencia potencial
- Es menos costoso que la publicidad off-line
- Permite un control de presupuesto
- Permite hacer variaciones y pruebas
- Ofrecen analiticas detallas de resultados

¿Cómo funciona la publicidad en redes sociales?

El proceso de comunicación publicitaria en redes sociales consta de las siguiente etapas:

1. Establecer objetivos. Lo primero está en definir el objetivo de la campaña, es decir, si es de posicionamiento, engagement, visitas o reproducciones.

2. Presupuesto. Aquí es donde se designa el presupuesto y cómo se desea que funcione la puja del anuncio. Un anunciante puede remunerar a un soporte digital por diferentes conceptos, tales como tiempo, impresiones, clicks, leads, adquisición.

3. Segmentación. Gracias a la gran cantidad de información que recolectan las redes sociales sobre sus usuarios, es posible segmentar al mercado y orientar los anuncios con precisión en función de características, intereses y comportamientos.

4. Formato y diseño. El formato para hacer un anuncio publicitario está específicamente diseñado para integrarse en la red a la que pertenece y así disminuir la probabilidad de que el usuario lo rechace. Aquí es donde el mercadólogo debe ser ingenioso y creativo. También es un trabajo de prueba y error, en el que a veces es necesario intentar distintas alternativas hasta encontrar el que mejor resulta para el negocio.

5. Analítica Existen plataformas que ayudan a los expertos a saber qué está pasando con los anuncios en tiempo real, como cuánto alcance esta teniendo, y valorar el retorno de inversión. Cada día hay novedades en las redes sociales y aunque puede parecer fácil, lo mejor es tener un experto en redes sociales que sepa utilizar estas herramientas a su favor y aterrizar las estrategias.

¿Deseas Asesoría sin costo?

No dude en contactarnos